About this project
Campaña por la supervivencia de la Associació Professional de la Il·lustració Valenciana
Show list of needs
Altyapı
|
Minimum | Optimum |
|---|---|---|
|
Sueldos hasta marzo
Coste que nos queda por cubrir de los sueldos de oficina hasta marzo, una vez restado el saldo restante de la Asociación. Esperamos tener entradas en primavera que nos permitan continuar nuestra actividad.
|
$ 85,241 | |
|
Gastos estructurales
Coste que nos queda por cubrir de nuestros gastos regulares hasta marzo, una vez restado el ingreso de cuotas esperado de enero. Los gastos estructurales incluyen alquiler, gastos de oficina, impuestos y asesoría. Esperamos tener entradas en primavera que nos permitan continuar nuestra actividad.
|
$ 46,882 | |
|
Sueldos abril
Coste de los sueldos de oficina de abril, cantidad que estaría bien cubrir por si hubiera problemas con las entradas esperadas en primavera.
|
$ 89,503 | |
|
Gastos estructurales abril
Coste de nuestros gastos regulares de abril, cantidad que estaría bien cubrir por si hubiera problemas con las entradas esperadas en primavera. Los gastos estructurales incluyen alquiler, gastos de oficina, impuestos y asesoría.
|
$ 93,765 | |
|
Gastos estructurales pospuestos
Gastos estructurales que está previsto posponer hasta las entradas de primavera. Cubrirlos antes nos ayudaría a no dejar deudas pendientes con proveedores habituales.
|
$ 187,530 | |
|
Tapar el agujero
Compensación de los gastos ya realizados en 2023/2024 que hubiera cubierto la subvención no convocada. Esta falta nos dificulta mucho plantear nuevas acciones, actividades y trabajos a desarrollar. Nuestro objetivo óptimo sería tapar completamente ese agujero para poder continuar nuestra actividad habitual con tranquilidad y llevar a cabo nuevos proyectos que tenemos en mente, pero cualquier aporte al que lleguemos nos ayudará muchísimo.
|
$ 820,443 |
Görev
|
Minimum | Optimum |
|---|---|---|
|
Actividades
Gastos que nos quedan por cubrir relativos a actividades que realizamos hasta marzo. Estas incluyen Comboi, Aula Segrelles y la exposición anual. Esperamos tener entradas en primavera que nos permitan continuar nuestra actividad.
|
$ 63,931 | |
|
Gastos pospuestos de actividades
Gastos de actividades que está previsto posponer hasta las entradas de primavera. Cubrirlos antes nos ayudaría a no dejar deudas pendientes con proveedores habituales.
|
$ 151,302 |
Material
|
Minimum | Optimum |
|---|---|---|
|
Gastos de campaña
Gastos estimados de la campaña de Goteo, que incluyen aquellos derivados de la producción y envío de recompensas y los porcentajes de Goteo y pasarelas de pago.
|
$ 59,669 | |
| Total | $ 255,722 | $ 1,598,265 |
General information
APIV está en peligro. Después de casi 30 años luchando por la visibilización y divulgación de la ilustración, las buenas prácticas en el sector y la defensa de los derechos de autoría, lanzamos esta campaña de financiación por la supervivencia de APIV.
Debido a las reestructuraciones políticas de la Comunitat Valenciana en 2024, nos encontramos en una situación crítica donde tendríamos que despedir a todo el personal y potencialmente finalizar nuestra actividad en enero de 2026. ¿Nos ayudas a evitarlo?
ACTUALIZACIÓN A 30 DE OCTUBRE DE 2025
A tres días del lanzamiento de esta campaña, hemos recibido la buena noticia de que el Ministerio de Cultura nos ha renovado la ayuda por la DANA para continuar nuestro trabajo de apoyo a las personas afectadas del sector gráfico. Esto solucionaría el problema inmediato de liquidez del que hablamos en las próximas líneas, sin embargo, es una adjudicación para llevar a cabo un proyecto aparte del presupuesto presentado en la campaña y del presupuesto base de la Asociación para el próximo año, y debe dedicarse íntegramente a ello. Por tanto, los costes de funcionamiento de la Asociación siguen sin estar cubiertos. Es por esto que hemos decidido continuar adelante con esta campaña, ya que el buen funcionamiento de APIV sigue en juego.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
La Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana – APIV es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la dignificación, visibilización y derechos de la profesión de la ilustración, gracias al apoyo de sus cerca de 200 asociadas/os.
Nuestro funcionamiento es posible gracias a las cuotas de las socias/os y a diversas subvenciones públicas. La más importante para nuestra sostenibilidad es la Subvención dirigida a la difusión y promoción del libro y la lectura de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, de igual importancia para otras entidades de la Comunitat Valenciana como son la Associació d’Editors del País Valencià (AEPV), el Gremi de Llibrers de València, la Fundació FULL pel Llibre i la Lectura (FULL), la Fundació Fira del Llibre de València o el Festival València Negra, entre otras.
En 2024, tras los cambios en el gobierno autonómico y sus reestructuraciones políticas, no se convocó dicha subvención. En su momento, las entidades afectadas lo denunciamos en esta nota de prensa.
Esta ayuda no financia proyectos presentados que están por desarrollar, sino que cubre los gastos y actividades ya realizadas por las entidades que la reciben. En concreto, ha quedado pendiente la subvención correspondiente a los gastos realizados por la asociación desde abril de 2023 hasta marzo de 2024.
La inversión que hizo durante esas fechas APIV fue de aproximadamente 100.000 euros, de los cuales esperábamos un retorno de aproximadamente 75.000 euros. Esta cantidad incluye una parte de los gastos estructurales y de funcionamiento de la asociación, y cerca de la totalidad de los gastos en actividades y convocatorias realizadas, entre ellas Baba Kamo 2023 o la exposición anual.
Durante un año hemos mantenido reuniones con el órgano responsable de la convocatoria y el resto de entidades afectadas para tratar de buscar una solución. Desgraciadamente, desde la administración no ha sido posible encontrar una fórmula que solucione el problema.
La situación de APIV es especialmente delicada: nos encontramos con que tendríamos que despedir a todo el personal en enero de 2026 y potencialmente finalizar nuestra actividad.
Por lo tanto, nuestros objetivos para esta campaña son:
- Evitar los despidos de nuestro personal de oficina.
- Lograr cubrir los gastos mínimos de la entidad hasta las próximas entradas de financiación previstas en primavera.
- Evitar, en definitiva, el cese de actividad de una entidad con casi 30 años de trayectoria en la defensa de los derechos profesionales del sector de la ilustración, la promoción cultural, y las buenas prácticas del sector, y con representación de alrededor de 200 personas.
- Cubrir, en la medida de lo posible, los gastos que se realizaron en 2023/24 y que hubiera cubierto la subvención no convocada, para poder continuar con nuestra actividad habitual y no reducir nuestra capacidad de acción.
Why this is important
APIV financia su actividad mediante dos tipos de entradas principales:
- Las cuotas de sus socias y socios, que cubren alrededor de un 60% de su funcionamiento y estructura.
- Las subvenciones públicas, que cubren el 40% restante de la estructura, además de cubrir el 100% de las actividades y convocatorias que organizamos.
Nos dedicamos a un sector precario, el de la ilustración, pero por otro lado, las entidades que trabajan por la cultura también tienen sistemas de mantenimiento frágiles. Esto las hace mayoritariamente dependientes de las ayudas públicas, y, por lo tanto, a merced de los vaivenes políticos de los diferentes gobiernos.
Lo ideal, aunque tremendamente difícil, sería poder contar con una financiación propia a partir de las cuotas de socias/os para romper esa dependencia de las ayudas públicas. Pero cada granito cuenta: cuantas más seamos, más presión podremos ejercer para mejorar las condiciones laborales de la profesión.
Sin embargo, somos conscientes de que ya resulta un esfuerzo para nuestras socias y socios afrontar las cuotas trimestrales. Es por ello que, para acometer la problemática con la que nos encontramos, hemos decidido recurrir a este formato de micromecenazgo abierto.
Queremos solicitar ayuda no solo a las y los profesionales de esta industria, sino también a todas aquellas personas que valoran la ilustración como medio artístico, elemento fundamental de la cultura y forma de comunicación. Personas que empatizan con las y los creadores, que se encuentran actualmente en una situación compleja y en riesgo.
Team and experience
Los objetivos de nuestra asociación son:
- La visibilización y divulgación de la profesión y de las buenas prácticas en el sector.
- La defensa de los derechos de autor y la propiedad intelectual.
- La difusión del trabajo de nuestras socias y socios.
Esto se traduce en acciones, eventos y diversas tareas de diario. De llevar todo esto a cabo se encarga, por un lado, la Junta Directiva, un grupo de socias y socios que trabajan voluntariamente para cumplir nuestros objetivos colectivos; Y por otro lado, nuestra plantilla de oficina, formada actualmente por dos personas que trabajan a diario para sostener nuestra actividad.
Algunos ejemplos de lo que hacemos son:
- Exposiciones colectivas de ilustración.
- Baba Kamo – Festival i fira del llibre il·lustrat, celebrado anualmente entre 2018 y 2023.
- Jornadas de buenas prácticas, evento de profesionalización que ya cuenta con dos ediciones.
- Charlas y reuniones abiertas de ilustración, tanto físicas como virtuales, como Comboi y Juntaera.
- Mantenimiento de un foro para dialogar y compartir información con el resto de compañeras/os socias/os, generando así una comunidad más fuerte y cohesionada.
- Publicación de recursos en abierto para ilustradoras/es disponibles en la web, como facturas y presupuestos modelo, guías de fiscalidad para nuestra profesión o listados de agencias y editoriales.
- Ayuda jurídica y de gestión a las personas socias. Gracias a Àlex Devís, el abogado con el que trabajamos, hemos conseguido algunas victorias notables en los juzgados a favor de profesionales de la ilustración, como Gema Over frente a Netflix, Malota ante El Hormiguero o el reciente caso de Ralf Wandschneider frente a Bar Cerveseria Splash.
- Trabajo coordinado con las otras asociaciones del Estado a través de FADIP y EIF en materia de protección frente a la IA generativa y la falta de regulación actual, entre otras problemáticas que afectan a todo el sector.
Excepcionalmente, tras la DANA de octubre de 2024, la asociación se ha dedicado durante un año al acompañamiento a personas del sector afectadas, ayudando a presentar documentación, pedir las ayudas que se ofrecieron para paliar las pérdidas, ofreciendo ayuda psicológica especializada a través de un convenio con Psicólogas sin Fronteras y poniendo el foco en los retos medioambientales y ecológicos a medio y largo plazo.
El sector de la ilustración está altamente precarizado de manera estructural, y es una profesión tremendamente solitaria. Sin una representación colectiva como la que se realiza desde APIV, nos quedamos desprotegidas y faltas de interlocución activa. ¡Ayúdanos a salvar la asociación!
Social commitment
Creating culture
APIV lleva casi 30 años luchando por la visibilización y divulgación de la ilustración, las buenas prácticas en el sector y la defensa de los derechos de autoría, además de contribuir a la vida cultural de nuestro entorno. Somos una entidad que se enfoca en los derechos laborales de una industria concreta, pero que además trabajamos con consciencia social en cada acción que llevamos a cabo. Creemos en la cultura como herramienta de creación de masa crítica, de experiencias colectivas y de lienzo para hablar de las problemáticas de nuestro mundo. Trabajamos con valores de paz, justicia, perspectiva de género, interseccionalidad y acción climática .












